Tradition and science for the development of scientific thinking in students through the elaboration of herbal ointments
DOI:
https://doi.org/10.5377/elhigo.v14i2.19137%20Keywords:
Project based learning, scientific competencies, didactic strategies, motivation, scientific thinking, herbal ointments, collaborative workAbstract
This article presents a pedagogical proposal aimed at developing scientific thinking in students through the preparation of herbal ointments, connecting ancestral knowledge with scientific methodologies. A qualitative approach was used, structured in four stages: 1) Initial assessment of knowledge using rubrics, which allowed for the identification of students' preconceptions; 2) Development of theoretical-practical classes with strategies such as critical debates and problem-solving, promoting reflective analysis; 3) Design and execution of an experimental practice to prepare herbal ointments following the Project-Based Learning (PBL) methodology, integrating theoretical knowledge with meaningful practical activities; and 4) Evaluation of acquired competencies using rubrics to assess the learning achieved. The results show that the proposal strengthened scientific, procedural, and attitudinal competencies, encouraging collaborative work, communication skills, and critical thinking. Furthermore, the connection with ancestral knowledge enabled students to re-signify their cultural heritage, fostering entrepreneurship from a chemical perspective and promoting an effective integration of tradition and science.
Downloads
References
Algumedo, C. A. (2020). Elaboración de jabones artesanales con aceite usado como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales a través de aprendizaje basados en proyectos. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/6059
Arias, P. G. (2008). Experiencias, Aprendizaje. Curanderos y Medicina Tradicional en la Huasteca
Barkley, E. F., y amp; Cross, D. P. (2013). Técnicas de aprendizaje colaborativo: manual para el profesorado universitario. Ediciones Morata.
Barquero, S. C., y Higuero, F. L. P. (2004). Elaboración de pomadas. Offarm: farmacia y sociedad, 23(8), 146-148.
Barrios, L. M. (2020). Una propuesta metodológica para trabajar la relación de orden con fracciones propias. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 104, 29-39.
Betancourt, J. I. M., Batista, R., y Poltronieri, J. (1994). Etnobotánica de la palma de aceite en Cuba. Natura Medicatrix: Revista médica para el estudio y difusión de las medicinas alternativas, (35), 10-11.
Boom, A. M. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: dos modos de modernización educativa en América Latina (Vol. 5). Anthropos Editorial.
Bravo, Alicia A, Ramírez, Glenda P, Faúndez, Claudio A, y Astudillo, Hernán F. (2016). Propuesta Didáctica Constructivista para la Adquisición de Aprendizajes Significativos de Conceptos en Física de Fluidos. Formación universitaria, 9(2), 105-114.
Buitrago, A. R., y Sierra, W. E. (2014). Abuelos y nietos, un espacio de cooperación intergeneracional en valores. Educación y Territorio, 4(7), 109-124.
Camargo MT. (1988). Plantas medicinales y de rituales afrobrasileños. Ecl. Almed. San Pablo.
Castillo, A., Marina, R., y González, M. (2013). El aprendizaje significativo de la química: condiciones para lograrlo. Omnia, 19(2), 11-24.
Castillo, R. M. (2012). Ensayo crítico sobre educación ambiental. Revista Electrónica Diálogos Educativos. REDE, 12(24), 74-104.
Ciencias Naturales. EduSol, 14(49), 1-13.
Cuéllar, L., Sehtman, A., Donatti, L., y Allevato, M. (2008). Ácido salicílico. Antiguos y vigentes, 31(108), 108-112.
García Bacete, F. J., & Doménech Betoret, F. (2002). Reflexiones pedagógicas: Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 1(6). http://reme.uji.es/
García, A. (2024). Implementación de un proyecto de laboratorio basado en la elaboración de pomadas medicinales. Revista de Química Educativa, 45(3), 210-225.
González del Castillo, J., Candel, F. J., Gordo, F., Martín-Sánchez, F. J., Menéndez, R., Mujal, A., y Barberán, J. (2018). Manejo integral del paciente con exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar. Revista Española de Quimioterapia, 31(5).
Guibo Silva, A., (2014). El aprendizaje significativo vivencial en las Ciencias Naturales. Revista EduSol, 14(49), 1-13.
Hernández, J. M., Reyes, A., Dueñas, J. M., Merchán-Merchán, M., y López, G. D. (2021). Project-Based Learning as a Pedagogical Tool in Teaching the Safe Management of Pesticides in an Agricultural-Rural Community. Multidisciplinary Journal of Educational Research.
Herráiz, E. M. (2009). Anexo II. Glosario de términos botánicos. farmacognósticos, farmacológicos, farmacéuticos y terapéuticos. Quadernos de la Fundació Dr. Antoni Esteve, (18), 105-109.
Huillca Castillo, A. (2018). Aplicación del aprendizaje colaborativo en el logro del rendimiento académico de los estudiantes de Química general de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Privada Las Américas. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UIGV_18a70c3cfbca6bbaeec5818501e01116/Details
Lucero, M. M. (2003). Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista iberoamericana de Educación, 33(1), 1-21.
Mendoza Llacsa, R., y Salomón De La Cruz, A. (2019). Fabricación de jabón medicinal con propolis de abeja (Apis mellifera scutellata) y su evaluación cosmética en Dermatitis en pobladores de Chongos Bajo-2018.
Mengascini, A. S., y Mordeglia, C. (2014). Caracterización de prácticas experimentales en la escuela a partir del discurso de docentes de primaria y secundaria. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 32(2), 71-89.
Ministerio de Educación Nacional (2022). Plan Nacional Decenal de Educación 2016- 2026. El camino hacia la calidad y la equidad.
Ordaz González, G. J., y Britt Mostue, M. (2018). Los caminos hacia una enseñanza no tradicional de la química. Actualidades investigativas en educación, 18(2), 559-579.
Quintar, E. (2018). Didáctica no parametral: sendas truncas de la escolaridad. Ciencia, Docencia y Tecnología, 29 (57), 54-77.
Ramírez Hita, S. (2007). Algunos remedios caseros según las madres/abuelas y terapeutas tradicionales. Algunos remedios caseros según las madres/abuelas y terapeutas tradicionales, 371-385.
Reyes, A. E. (2021). Medicinal Gardens as an Educational Strategy in the Teaching of the Natural Sciences: A Pedagogical Proposal. Research in Social Sciences and Technology, 6(1), 25-39.
Reyes, A. E., y Andrade, A. J. A. (2021). Conservación y manejo de huertas medicinales desde la escuela rural como estrategia didáctica en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Bio-grafía.
Sanz, S. (2012). La motivación y su aplicación en el aprendizaje. Universidad Icesi. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68497/1/sanz_motivacion_aplicacion_2012.pdf
Solano Sandoval, L. R. (2022). Modelos de enseñanza en ciencias naturales de docentes multigrado focalizados con el PTA y su incidencia en el resultado de las pruebas saber a través del desarrollo de las competencias: uso del conocimiento científico, explicación de fenómenos e indagación, Tesis Maestría Universidad Autónoma de Manizales .
Suntaxi Colcha, D. W. (2017). Innovar en el sector empresarial, mediante un estudio de factibilidad para la implementación de una microempresa, productora y comercializadora de mentol a base de aroma de frutas ubicado en el sector norte del distrito metropolitano año 2017 (bachelor's thesis).
Torres Mesías, Á., Mora Guerrero, E., Garzón Velásquez, F., y Ceballos Botina, N. E. (2013). Desarrollo de competencias científicas a través de la aplicación de estrategias didácticas alternativas. Un enfoque a través de la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Tendencias, 14(1), 187-215.
Vademecum. (2015). Fuente de conocimiento farmacológico. Índice de principios activos. Alcanfor + Mentol.,https://www.vademecum.es/principios-activos-alcanfor+%2B+mentol-d04ax+p1
Veglia, S. (2007). Ciencias naturales y aprendizaje significativo. Noveduc Libros.
Vigotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo, cap. 5 y 6.
Villalba, J. A. M., y Muñoz, S. S. (2018). Generación de competencias con base en la gestión de conocimiento científico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(2), 61-76.
Yui, F., Linarelli, M. C. B., y Zalante, P. M. (2012). Atividade antiinflamatória de arnica montana. Revista de Ciências Médicas, 7(1).
Zapparoli Zecca, M., (2012). Mujeres y prácticas curativas tradicionales. Reflexiones, 91(2), 107-119
Zemelman, H. (1998). Sujeto: existencia y potencia. Barcelona: Anthropos
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Universidad Nacional de Ingeniería
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los artículos publicados en la revista El Higo, Nicaragua, se comparten bajo términos de la licencia Creative Commons: Reconocimiento, No Comercial, Compartir Igual. que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.